OMS y la nueva variante de mpox: Medidas y recomendaciones
- agosto 16, 2024
La mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, ha causado una revolución en el panorama de la salud global. Usted ha sido testigo de cómo esta enfermedad ha pasado de ser endémica en algunas regiones de África a convertirse en una emergencia sanitaria mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado al frente de los esfuerzos para controlar esta nueva pandemia, implementando medidas y proporcionando recomendaciones cruciales para frenar su transmisión.
En este artículo, exploraremos la evolución de la mpox y cómo ha impactado en la respuesta sanitaria global. Analizaremos las estrategias de vigilancia y las campañas de vacunación que se han puesto en marcha. También examinaremos cómo la OMS ha gestionado la comunicación y la concienciación pública sobre esta emergencia. Al final, tendrá una comprensión más clara de la situación actual y de las medidas que se están tomando para proteger la salud pública.
Evolución de la mpox: De endémica a emergencia global
Historia de la enfermedad
La mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, se detectó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo. Inicialmente, se consideraba endémica en países de África central y occidental. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas: la de la cuenca del Congo y la de África occidental, siendo esta última menos grave.
Factores que contribuyen a su propagación
En mayo de 2022, varios países no endémicos notificaron casos, marcando un punto de inflexión. El brote se extendió rápidamente por Europa y las Américas, afectando principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. La transmisión ocurre por gotículas respiratorias y contacto físico estrecho.
Implicaciones para la salud pública
La OMS declaró la mpox como emergencia de salud pública de importancia internacional en julio de 2022. En 2024, se ha registrado un aumento del 160% en casos comparado con el año anterior. La aparición de un nuevo clado más peligroso y contagioso ha causado preocupación, especialmente en la República Democrática del Congo, donde se han reportado numerosas muertes.
Respuesta sanitaria y logística
Fortalecimiento de sistemas de salud
La OMS ha implementado medidas para fortalecer los sistemas de salud frente a la mpox. Se ha desarrollado un curso que proporciona información general sobre la enfermedad y aspectos específicos como la conservación y administración de vacunas. Este curso incluye videotutoriales y cuestionarios para verificar el conocimiento adquirido.
Distribución de recursos médicos
Para garantizar una distribución eficiente de recursos, se ha establecido un módulo sobre la gestión de la cadena de frío y el manejo de residuos. Este módulo aborda las implicaciones programáticas de las vacunas contra la mpox y su transporte seguro.
Capacitación de personal sanitario
La capacitación del personal sanitario es crucial. Se han desarrollado módulos para la organización de sesiones de vacunación, el seguimiento de eventos adversos y el registro de datos. Estos módulos preparan al personal para administrar vacunas de forma segura, identificar y notificar eventos adversos, y mantener registros precisos.
Comunicación y concienciación pública
Estrategias de información
La OMS ha presentado un nuevo marco para guiar a las autoridades sanitarias y comunidades en la prevención y control de brotes de mpox. Este Marco Estratégico (2024-2027) proporciona una hoja de ruta para controlar los brotes en todos los contextos y avanzar en la investigación. Además, la OPS apoya a los Estados Miembros con actividades de vigilancia, preparación y respuesta durante los brotes.
Combate a la desinformación
Usted debe estar alerta ante la desinformación sobre la mpox. Es falso que sea lo mismo que el herpes zóster o que esté causada por la vacuna contra el COVID-19. La OMS coordina la respuesta mundial centrándose en la equidad en la prevención, diagnóstico y acceso a vacunas.
Promoción de prácticas preventivas
Para prevenir la transmisión, es crucial que siga las recomendaciones de la OMS. La organización trabaja para minimizar la transmisión zoonótica y de persona a persona. Recuerde que la comunicación eficaz y la lucha contra la desinformación son fundamentales para el éxito de las medidas de salud pública.
La mpox ha causado una revolución en el panorama de la salud global, pasando de ser una enfermedad endémica en algunas regiones de África a convertirse en una emergencia sanitaria mundial. La OMS ha estado al frente de los esfuerzos para controlar esta nueva pandemia, implementando medidas y proporcionando recomendaciones cruciales para frenar su transmisión. La aparición de un nuevo clado más peligroso y contagioso ha aumentado la preocupación, especialmente en la República Democrática del Congo, donde se han reportado numerosas muertes.
Para hacer frente a esta situación, la OMS ha fortalecido los sistemas de salud, mejorado la distribución de recursos médicos y capacitado al personal sanitario. También ha presentado un nuevo marco estratégico para guiar a las autoridades sanitarias y comunidades en la prevención y control de brotes de mpox. Recuerde que seguir las recomendaciones de la OMS y estar alerta ante la desinformación son clave para prevenir la transmisión y proteger la salud pública.