Hola, soy Marcel Caldera, tu profesor de economía y finanzas de la revista Royal Delux.
 
Hoy te quiero platicar de la fórmula de John Maynard Keynes. John Maynard Keynes, economista británico el más influyente del siglo XX, ayudó a diseñar el sistema económico después de la Segunda Guerra Mundial y sus ideas recobran mucha fuerza después de la crisis del 2008.
Su teoría liberal se basa en un libre mercado con intervención del Estado para asegurar la demanda global y así combatir los dos grandes problemas de cualquier economía.
 
¿Cuáles son? El desempleo y la inflación. Para Keynes, la demanda global es la variable fundamental que mueve la actividad económica.
Si incremento la demanda, combato el desempleo Y si reduzco la demanda, combato la inflación, ahora ¿Cómo controlo y manipulo la demanda? A través de cuatro factores, el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones, para incrementar la demanda y combatir el desempleo, debo de:
 
1.- Incrementar el consumo bajando los impuestos para que los consumidores tengan más recursos y gasten más.
 
2.- Bajando las tasas de interés con una política monetaria expansiva, para que los empresarios pidan prestado barato e inviertan más en proyectos que generen más empleos.
 
3.- Aumentando el gasto público, el gobierno debe de construir carreteras, hospitales, dar empleos, etcétera y
 
4.- Fomentando las exportaciones a través de un tipo de cambio bajo y atractivo.
 
Para combatir la inflación ¿Qué debo de hacer? Lo contrario: Reducir la demanda global a través de
 
1.- Incrementando los impuestos para que el consumidor tenga menos efectivo y por ende consuma menos.
 
2.- Implementando una política monetaria contractiva para que los empresarios no pidan prestado y no inviertan.
 
3.- Reduciendo el gasto público. 
 
4.- Buscando un tipo de cambio fuerte.
 
Si entendemos las variables que mueven la actividad económica y el impacto que estas tienen sobre los resultados de nuestras empresas, estaremos mejor preparados para los desafíos que representan los ciclos económicos y financieros.