¡Hola! Soy Marcel Caldera, tu profesor de economía y finanzas de la revista Royal Deluxe.
 
Hoy te voy a platicar sobre los estados financieros.
Los estados financieros son el canal de comunicación para entender la salud financiera de una compañía. Acuérdense que lo que no podemos medir no podemos mejorarlo y el objetivo es ir mejorando y maximizando el valor de nuestra empresa o de nuestras finanzas personales. ¿Cómo sé si mi empresa va bien? ¿Cómo saber cuánto vale mi empresa? ¿Tengo suficiente dinero para invertir y enfrentar las deudas? Existen tres estados financieros que me ayudarán a resolver estas dudas y los cuales debemos dominar el balance, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. 
El balance es una foto de tu empresa en un día específico. Está compuesto por dos partes, como una balanza, las cuales deben de equilibrar; en el lado izquierdo se encuentran los activos con los cuales esperas tener ayuda; van a generar futuras entradas, cash, inventarios, edificios, maquinarias, etc. En el lado derecho se encuentran los pasivos o deudas con bancos, impuestos, salarios, más el capital; es decir, el patrimonio de los accionistas, quienes tienen derecho sobre los activos, es decir que los activos son igual a los pasivos más el capital. 
El estado de resultados te indica el desempeño de tu empresa durante un periodo de tiempo, reporta todas las ventas y todos los costos y gastos de una empresa Incluyendo los gastos financieros e impuestos, a través de este reporte obtenemos las utilidades netas, EL BOTTOM LINE fundamental para saber la viabilidad de nuestro negocio, también aquí nos damos cuenta sobre nuestros niveles de EBITDA, los beneficios antes de intereses impuestos, depreciaciones y amortización; métrica fundamental para evaluar la rentabilidad operativa de una empresa. 
Generalmente, las empresas evalúan con esta métrica. Por último el estado de flujo de efectivo, ya que la utilidad no es lo mismo que flujo, este estado financiero quizás sea el principal de todos para mantener viva una empresa, las empresas truenan principalmente por falta de efectivo por eso es importante entender de dónde y cuándo entra el dinero y para dónde y cuándo saldrá el dinero. 
Este reporte te indica exactamente la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos financieros, divide los movimientos de efectivo en movimientos de operación, de inversión y financiamiento. Si manejamos nuestras finanzas personales también como si fueran una empresa, les garantizo una salud financiera duradera.