¡Haz clic aquí para escuchar la nota y ser parte de la conversación!

Durante más de nueve años, Sebastião Salgado ha capturado la esencia vital del Amazonas en una de las exhibiciones fotográficas más ambiciosas de nuestra época. Con más de 230 fotografías de gran formato, la exposición «Amazônia» llega al Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, donde permanecerá del 7 de febrero al 4 de mayo de 2025. 

Esta extraordinaria colección documenta la vida de 188 grupos indígenas distribuidos en nueve países, revelando no solo la majestuosidad del ecosistema amazónico, sino también las amenazas que enfrenta. Además, la exhibición ofrece una experiencia multimedia inmersiva que transporta a los visitantes a través de los paisajes y culturas ancestrales de la región, con el objetivo de crear conciencia sobre la urgente necesidad de conservar este patrimonio natural y cultural.

La historia de Sebastião Salgado

Nacido en Aimorés, Brasil, en 1944, Sebastião Salgado inició su carrera como economista. Tras obtener su maestría en la Universidad de São Paulo, trabajó en el Ministerio de Finanzas, pero su participación en movimientos políticos lo llevó al exilio en Francia en 1969. Fue allí donde descubrió su pasión por la fotografía mientras realizaba una misión en Ruanda para la Organización Internacional del Café en 1971.

Para 1973, había dejado atrás su carrera económica para dedicarse a la fotografía documental. Trabajó en las agencias Sygma y Gamma antes de unirse a Magnum Photos en 1979. Junto a su esposa, fundó Amazonas Images en París, enfocándose en proyectos fotográficos a largo plazo. Entre sus obras destacadas están Other Americas (1986), Sahel: L’homme en détresse (1986) y Workers (1993).

El impacto de su trabajo fue tan profundo que, tras documentar el genocidio en Ruanda, atravesó una crisis personal que lo llevó a crear el Instituto Terra en 1998, una iniciativa ecológica que ha plantado más de tres millones de árboles en Minas Gerais, Brasil.

Un viaje visual por el Amazonas

Entre 2013 y 2019, Sebastião Salgado realizó 48 expediciones por el Amazonas brasileño, documentando la vida de comunidades indígenas como los Yanomami, Yawanawá y Zo’é. Sus travesías requirieron semanas de viaje y cuarentenas para proteger a las tribus de enfermedades externas. Instaló un estudio móvil en la selva, utilizando telones negros para resaltar los retratos de los habitantes. 

«Amazônia» exhibe más de 200 fotografías en blanco y negro, divididas en dos temáticas: paisajes naturales e identidad indígena. Destacan imágenes aéreas de los «ríos voladores» y retratos de la tribu Awá-Guajá, considerada la más amenazada del planeta.

La experiencia se complementa con una banda sonora de Jean-Michel Jarre, que incorpora sonidos auténticos de la selva, y salas de proyección con música de Heitor Villa-Lobos y Rodolfo Stroeter.

La técnica detrás de las fotografías

Salgado opta por el blanco y negro para resaltar la esencia de sus sujetos. Utilizó la cámara Canon EOS-1D X, diseñada para condiciones extremas, y un telón de fondo en la selva para maximizar la luz natural. Sus expediciones incluyeron un equipo diverso: desde guías de montaña hasta antropólogos y representantes de FUNAI. Para garantizar la autosuficiencia en la selva, implementó paneles solares. 

Sus composiciones destacan por ángulos amplios y una escala tonal extensa que enfatiza la profundidad y dramatismo de sus imágenes.

Exposición en el Museo Nacional de Antropología

«Amazônia» ha atraído a más de 1.5 millones de visitantes en ciudades como París, Roma y Londres. Diseñada por Lélia Wanick Salgado, combina fotografías, sonido ambiental y proyecciones inmersivas en un recorrido de 90 minutos. El espacio recrea viviendas indígenas y cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad visual y motriz.

El poder de la fotografía documental

Para Salgado, la fotografía documental es un testimonio histórico. Su trabajo ha impulsado movimientos sociales y ambientales, destacando la importancia de la conservación del Amazonas. Su metodología privilegia la luz natural y la presentación de imágenes en series narrativas que muestran la armonía entre los pueblos indígenas y su entorno.

Las fotografías de Sebastião Salgado van más allá del arte; son un llamado a la acción. «Amazônia» nos recuerda la urgencia de preservar este ecosistema y las culturas que dependen de él. Cada imagen es un fragmento de historia, una ventana a un mundo en peligro de desaparecer.