¿Sabías que invertir en arte ha dado rendimientos de hasta 12.4% anual en los últimos 10 años? Sí, incluso por encima de mercados emergentes y materias primas. El mundo del arte ya no es solo para coleccionistas excéntricos: hoy es un refugio cool y rentable para quienes quieren diversificar su portafolio con estilo.

El mercado global del arte ha crecido en promedio 13% anual desde el año 2000 y ya representa 22% de los activos alternativos a nivel mundial —¡nada mal para un lienzo colgado en la pared!

Y lo mejor: 97% de los compradores lo hacen por amor al arte, pero 49% también busca rendimiento financiero. Así que sí: puedes invertir con pasión y ganar con cabeza. En esta guía, te damos los hacks, consejos y secretos de un galerista pro para que empieces a invertir desde ya… sin miedo y con mucha onda.

Empezar a invertir en arte (sin ser experto)

No necesitas ser curador de museo para entrarle. El arte contemporáneo ha sido más rentable que el oro, el real estate y hasta el S&P500. En 2021 y 2022, este mercado rompió récords con más de 67 mil millones de dólares en ventas.

¿Qué hace tan especial al arte?

  • Protege contra la inflación
  • No depende del sube y baja de la bolsa
  • Tiene potencial de crecimiento brutal
  • Y lo disfrutas todos los días en tu sala 

Así arrancas con el pie derecho:

Define tu presupuesto. Puedes empezar desde poco. Pero no metas más de 10% de tu budget total en una sola obra.

Investiga al artista. Checa su trayectoria, premios, estilo. Las obras limitadas o raras tienen más chance de revalorizarse.

Verifica la autenticidad. Nada de comprar por impulso. Pide certificados y asegúrate de la procedencia.

Diversifica tu colección. Mezcla estilos, épocas y artistas para reducir riesgos.

Piensa a largo plazo. El arte requiere paciencia. Pero cuando despega…

Trucos de galeristas para detectar joyas con futuro

Los galeristas saben ver lo que muchos pasan por alto. Acá van algunas pistas que usan para cazar talento emergente:

  • Formación artística sólida (y si es en una escuela top, mejor)
  • Exposiciones importantes: mejor si han expuesto en museos o fundaciones que en galerías random
  • Cobertura en medios (pero ojo, no es garantía de éxito)
  • Obra con sello propio, no solo moda pasajera
  • Artistas que arriesgan y muestran evolución

Y si ves obras con edición limitada, numeradas y firmadas por el artista: mejor aún. Cuanto más corta la edición, más exclusiva… y más valiosa. 

En ferias de arte emergente, puedes encontrar piezas desde 200 hasta 30,000 euros. Y un artista nuevo puede revalorizarse entre 10% y 60% dependiendo de su proyección. Nada mal para una buena apuesta

Construye una colección con visión (y mucho estilo)

Invertir bien en arte va más allá de colgar cosas bonitas. Requiere estrategia:

Documenta todo: certificados, historial de exposiciones, estado de conservación.
Asegura tus piezas y cuídalas como se debe: control de humedad, temperatura y nada de sol directo.
Aprende a diferenciar hype de valor real. Y evita especular a corto plazo.
Piensa en tendencias, pero también en qué tipo de arte te mueve.

Una colección bien armada tiene diversidad, intención y ese toque personal que dice: “esto soy yo”.

Hazlo con pasión y dinero

Invertir en arte es un combo perfecto: pasión + dinero. Si juegas bien tus cartas, puedes lograr rendimientos sólidos y tener tu casa llena de piezas que te inspiran todos los días.

El secreto está en combinar intuición con estrategia: investiga, diversifica y consulta a los que saben. Pero sobre todo, conéctate con lo que compras. Las mejores colecciones nacen del corazón… y se capitalizan con la cabeza.