Lo que todo hombre debe saber sobre el cáncer de próstata y su prevención
marzo 14, 2025
¡Haz clic aquí para escuchar la nota y ser parte de la conversación!
¿Sabías que uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en algún momento de su vida? Este tipo de cáncer es el segundo más común en hombres a nivel mundial y, en México, representa la primera causa de muerte masculina por cáncer, cobrando aproximadamente siete mil vidas al año.
La buena noticia es que cuando se detecta a tiempo, tiene una tasa de curación del 85%. Sin embargo, muchos hombres pueden padecerlo sin saberlo, ya que en sus primeras etapas no presenta síntomas evidentes.
Por eso es clave conocer las señales tempranas, los factores de riesgo y cuándo acudir al médico. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para cuidar tu salud prostática.
Señales silenciosas del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es conocido como una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas. En la mayoría de los casos, se detecta por exámenes de rutina antes de que los síntomas sean evidentes.
Cuando comienzan a aparecer, los cambios en los hábitos urinarios son la primera señal de alerta. Algunas de las manifestaciones más comunes incluyen:
Flujo de orina débil o interrumpido
Necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche
Dificultad para empezar a orinar o mantener el flujo constante
Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
Urgencia repentina para orinar
Dolor o ardor al orinar
Otros síntomas que pueden indicar un problema más serio son:
Sangre en la orina o el semen Dolor durante la eyaculación Dolor persistente en la espalda, caderas o pelvis
Dato importante: No todos estos síntomas significan cáncer de próstata. También pueden estar relacionados con la hiperplasia prostática benigna (HPB) o la prostatitis. Sin embargo, cualquier cambio en tu micción debe ser evaluado por un médico.
Cuándo las señales son urgentes
Algunos síntomas requieren atención médica inmediata. Si experimentas cualquiera de estos signos, no lo dejes pasar:
Sangre en la orina o el semen
Dolor intenso en la espalda, caderas o tórax (posible propagación del cáncer a los huesos)
Pérdida de peso inexplicable y fiebre sin causa aparente
Debilidad o adormecimiento en piernas o pies
Pérdida del control de la vejiga o intestinos (podría indicar presión en la médula espinal)
Atención especial: El cáncer de próstata avanzado puede hacer que los huesos se debiliten y se fracturen fácilmente. Si notas molestias persistentes, acude con un especialista.
Factores que aumentan el riesgo
Los factores de riesgo del cáncer de próstata se dividen en dos tipos: los que no puedes cambiar y los que sí dependen de ti.
Factores no modificables
Edad: 6 de cada 10 casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.
Raza: Más frecuente en hombres afroamericanos y del Caribe con ascendencia africana.
Genética: Si tienes antecedentes familiares (padre o hermano), tu riesgo se duplica.
Mutaciones genéticas: Alteraciones en los genes BRCA1 o BRCA2 pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata.
Factores modificables
Dieta alta en lácteos y calcio: Puede incrementar el riesgo.
Obesidad: No aumenta la probabilidad de tenerlo, pero sí de desarrollar una versión más agresiva.
Problemas de sueño: Los hombres con insomnio severo tienen hasta 70% más riesgo.
Exposición a químicos: Los bomberos y quienes trabajan con ciertos químicos pueden estar en mayor peligro.
Acceso a la salud: Un bajo nivel socioeconómico y poca atención médica dificultan la detección temprana.
Cómo reducir el riesgo:
Mantén un peso saludable
Haz ejercicio regularmente
Come balanceado y reduce el consumo de grasas saturadas
Hazte chequeos médicos anuales si tienes más de 40 años o antecedentes familiares
Un diagnóstico temprano salva vidas. No esperes a sentir síntomas para actuar.
Cáncer de próstata: un enemigo que se puede vencer
El cáncer de próstata es una de las principales amenazas para la salud masculina, pero la clave para vencerlo está en la detección temprana.
¿Qué puedes hacer hoy?
Conocer las señales tempranas y consultar al médico ante cualquier cambio.
Realizar chequeos regulares, especialmente después de los 40 años.
Llevar un estilo de vida saludable para reducir los factores de riesgo modificables.
Recuerda: El cáncer de próstata detectado a tiempo tiene 85% de probabilidades de curación. Toma el control de tu salud y actúa a tiempo.