¿Sabías que ya hay gimnasios que abren desde las 4:30 a. m.? Incluso ya hay varios 24hrs. Oh, síí, como lo oyes. Y no, no es solo para los ultra motivados o los que se levantan con el gallo. Es parte de una tendencia que busca algo claro: que hasta los más ocupados tengan chance de moverse.

Y si lo tuyo no es madrugar, no hay bronca. Muchos centros fitness están operando hasta las 10:30 de la noche. Pero si tu agenda sigue siendo un caos, hay soluciones más prácticas: rutinas HIIT de 30 minutos o entrenamientos personalizados que van a ti. 

Aquí te van las mejores estrategias para meterle ejercicio a tu vida de ejecutivo sin que tu agenda explote.

El enemigo silencioso: tu escritorio

Spoiler: más de 30% de los adultos no se mueven lo suficiente. Y si pasas el día entre juntas, llamadas, correos y más juntas, esto no te sorprende.

¿El problema? El sedentarismo te pone en riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y hasta demencia. 

Y no, moverte en la oficina no cuenta (aunque te sientas todo un atleta caminando a la copiadora). La actividad física que hacemos en el trabajo suele ser demasiado leve o demasiado constante como para mejorar nuestra salud real.

El truco está en priorizar el ejercicio como si fuera una junta con tu jefe: no se cancela por nada del mundo.

HIIT: el santo grial de los ocupados

El entrenamiento HIIT (intervalos de alta intensidad, o high intervals intense training) es como el espresso del ejercicio: poco tiempo, mucho efecto.

Con solo 20-30 minutos puedes lograr lo que antes tomaba una hora. Y lo mejor: ¡tu cuerpo sigue quemando calorías incluso cuando ya estás en tu siguiente junta!

Beneficios rápidos del HIIT:

  • Baja tu presión y mejora tu corazón
  • Ataca la grasa visceral (la peligrosa)
  • Sube tu resistencia física sin volverte esclavo del gym

¿Principiante? No pasa nada. Empieza con 20 segundos de esfuerzo y 40-60 de descanso. ¿Ya dominas? Aumenta intensidad, no duración.

Además, puedes hacerlo en casa, en el cuarto del hotel o incluso al aire libre con cero equipo. Solo necesitas disciplina y unos buenos tenis.

Tips ninja para meter ejercicio a tu rutina

Va tu resto

Usa apps aliadas: Desde Nike Training Club hasta JEFIT, hay montones de rutinas gratis para hacer en casa o en donde te agarre el tráfico.

Microentrenamientos: 5 minutos pueden bastar para activar todo tu cuerpo. Prueba esta rutina:

  • 5 burpees modificados
  • 10 sentadillas con salto
  • 20 jumping jacks
    Repite durante 5 minutos. Y listo: ¡más vivo que nunca!

¿Viajas por chamba? Empaca ropa deportiva sí o sí. La mayoría de los hoteles tiene gym o alberca. No hay excusas.

Hackea tu oficina: ¿Por qué no cambiar la silla por un balón suizo o hacer juntas caminando? En Technogym, por ejemplo, ni ascensor usan. Todo es movimiento. Todo suma.

Entrena el cuerpo y el cerebro: Métodos como Zenyth mezclan ejercicio físico con neurofeedback. Mejora tu enfoque y tu humor al mismo tiempo.

Va tu resto

Ya no se trata de tener tiempo. Se trata de decidir cómo lo usas. El ejercicio no es otro pendiente: es una inversión en ti, en tu energía y en tu futuro.

¿Te cuesta arrancar? No hay bronca. Empieza con sesiones cortas y ve subiendo. El punto es moverte, aunque sea un poco cada día. Tu cuerpo, tu mente y tu rendimiento te lo van a agradecer.